LA ABUELA

La semana pasada llegó a los cines ‘La Abuela’, la nueva película de Paco Plaza (‘Verónica’). Con guion de Carlos Vermut, además del propio Plaza, la cinta nos ofrece una historia de terror distinta a las anteriores del director valenciano. Aquí tenéis la opinión de nuestros redactores.

Seguir leyendo «LA ABUELA»

EXPEDIENTE WARREN: OBLIGADO POR EL DEMONIO

Al fin llegó la tercera entrega de ‘Expediente Warren’. La franquicia creada por James Wan estrenó el pasado viernes el cierre de su trilogía original (que no es que sea un cierre como tal, seguramente haya más películas del matrimonio Warren, pero es una forma de hablar) cinco años después del estreno de ‘El caso Enfield’. Sin embargo, y al igual que en otras sagas como ‘Insidious’ o ‘Saw’ creadas por el director de ‘Aquaman’, esta tercera cinta cambió de director y fue Michael Chaves quien se puso detrás de las cámaras, como ya lo hizo en ‘La llorona’.

Seguir leyendo «EXPEDIENTE WARREN: OBLIGADO POR EL DEMONIO»

SPIRAL: SAW

Quien más quien menos conoce la saga de ‘Saw’, ha visto alguna de las 7 películas (8 si contamos ‘Jigsaw’ del 2010) de la franquicia creada por James Wan y conoce a su protagonista Jigsaw. Aunque si bien es cierto que igual estas pelis no son para todos los públicos por el nivel de tortura que tienen y que te lo cuentan con todo lujo de detalles, lo cual hace que ‘Saw’ sea especial, hay mucha gente que se ha ido sumando a este juego de venganza de John Kramer. Y pese a que nadie lo pedía, el actor y director Chris Rock decidió traer de vuelta la franquicia con una especie de reboot, pero también secuela porque se cuenta como la novena peli de la saga, y desde hace unas semanas se puede ver en cines.

Seguir leyendo «SPIRAL: SAW»

RUEGA POR NOSOTROS

El año pasado llegó a los cines ‘La Maldición’, un remake de la película japonesa homónima producida por el también director Sam Raimi. Y precisamente el pasado mes de marzo llegó a los cines ‘Ruega por nosotros’, una película de terror, también producida por el director de ‘Spider-Man’, basada en la novela Shrine de James Herbert. Si bien es cierto, que ‘La Maldición’ no fue todo un éxito en taquilla, tampoco era gran cosa, una peli simple, predecible y sin mucha chicha, uno afronta desde cero esta nueva película de Raimi sobre una chica que hace milagros.

Seguir leyendo «RUEGA POR NOSOTROS»

EL HALLOWEEN DE HUBIE

Si algo tiene especial octubre es que es el mes de los muertos, osea, que es el mes de Halloween. Es normal ver durante estos días estrenos de películas y series de terror o con temática halloweeniana. Por ejemplo, hoy se ha estrenado ‘La Maldición de Bly Manor’ en Netflix, de la que ya os hablaremos, y hace unos días, en Amazon, se estrenó ‘Welcome to Blumhouse’, una colección de películas de terror de la productora de clásicos como ‘The Purge’ o ‘Déjame Salir’. Y hace dos días llegó a Netflix la nueva película de Adam Sandler, ‘El Halloween de Hubie’.

Seguir leyendo «EL HALLOWEEN DE HUBIE»

MAMÁ Y PAPÁ

Era el año 2017 cuando Don Nicolas Cage estrenó una película de terror, y comedia, que no pintaba mal en el trailer. Pero claro, eso no significa nada, porque no sería la primera vez que uno se lleva una decepción en el cine. Sin embargo, al estar haciendo un especial sobre Cage, no podía faltar en nuestra web.

Seguir leyendo «MAMÁ Y PAPÁ»

GRETEL & HANSEL

Los cuentos clásicos tenían, pese a ser infantiles, un aura de terror innegable; al fin y al cabo, pretendían asustar a los niños para que aprendiesen la moraleja con facilidad. Osgood Perkins da una vuelta de tuerca hacia el terror a un cuento ya de por si terrorífico, ‘Hansel y Gretel’ de los hermanos Grimm.

El tono de la película recuerda mucho a ‘The Witch’ de Robert Eggers, por muchos motivos: la ambientación, la protagonista femenina y su obsesión por las brujas, los diseños de producción, la estética preciosista…Sin embargo, consigue diferenciarse de la cinta del director de El Faro gracias a su puesta en escena tan geométrica, centrada, minimalista y de colores vivos muy herederos de Dario Argento.

El cambio más sustancial es el protagonismo de Gretel (interpretada por una prometedora Sophia Lillis), pues si en el cuento de los hermanos Grimm la chica no era más que la mera acompañante de su hermano, aquí es ella la que lleva el peso de la película; de hecho, Hansel queda en un plano muy secundario en comparación al protagonismo que adquieren La Bruja y Gretel. Y en esta relación radica la diferencia con el relato original y es donde empiezan los problemas.

La asociación del horror con la pubertad femenina no es algo nuevo. ‘Carrie’, tanto la novela como la adaptación de Brian de Palma, está considerada como la obra de referencia. Este mismo año ha salido la serie ‘Esta mierda me supera’ (también protagonizada por Sophia Lillis), que retoma esta misma idea en la actualidad. La novedad es que ahora no estamos ni en el siglo XX ni en el XXI, sino en una aldea en el siglo XVII. También aquí, a diferencia de las anteriores donde el horror venía de la incomprensión, se ve como algo negativo, es La Oscuridad. Literalmente. Idea que no sé cómo encaja en el discurso feminista que pretende tener; y aunque encajase, seguiría teniendo un peso dramático pobre, sin apenas matices. A esto se le suma que gran parte del desarrollo de la trama se siente forzado, se le ven en exceso las costuras al guión.

En resumen, ‘Gretel y Hansel’ es una obra notable, visualmente impresionante y con algunos momentos de terror puro, pero que su parte dramática no consigue levantar el vuelo en ningún momento, al tiempo que lanza algunos mensajes cuestionables.

MADRE OSCURA

Las brujas han sido protagonistas de numerosos cuentos, películas y leyendas urbanas a lo largo de la historia. Esto ha sido más que suficiente para que los hermanos Brett y Drew T. Pierce hicieran esta película para volver a poner a las brujas en primera plana.

La trama nos traía a un joven que trata de superar la separación de sus padres y, para retomar y afianzar su relación con su padre, se muda con él. En ese pueblo portuario, nuestro protagonista tendrá unos vecinos peculiares. Bueno, los vecinos en sí no, ellos son normales, pero habrá una bruja, con más de mil años de edad, que invadirá esa casa y a todo aquel que se le cruce, y la tomará con nuestro prota, intentado que matarle.

Qué decir de esta peli. Se podría decir que la apuesta de los hermanos Pierce es arriesgada, porque se quieren meter en un mundo, el del cine de terror, en un momento en el que está bastante de moda y que cuenta con muchos adeptos. Este film, que cuenta con bajo presupuesto (unos 58.000 euros), se queda corto para este género. Si bien es cierto que no tiene esos grandes sustos que tanto nos gustan en ‘Expediente Warren’, esta peli indaga más en el origen, en la mitología de la bruja y quizás es ahí donde flojeé.

La cinta tiene muchos guiños a las películas de terror de los 70 y 80, quizás tenga algo que ver el padre de los directores sea Bart Pierce, responsable de los efectos especiales de películas como ‘Evil Dead’ y ‘Evil Dead II’, de Sam Raimi. Tiene dos elementos claves: los adolescentes con problemas (el protagonista y su relación con sus padres) y las posesiones demoníacas y monstruosas. Es una peli bastante predecible, se sabe lo que va a pasar desde el principio, o casi. Sin embargo, el giro final, uno de ellos, me gustó mucho y me sorprendió, he de confesar. No había nada que te hiciera pensar en ese giro, o al menos no me di cuenta, y descubrirlo fue muy sorprendente, muy bueno.

En definitiva, ‘Madre Oscura’ no viene a descubrir nada nuevo, solo a decirnos que las brujas están ahí por si alguien se había olvidado y poco más. Ese giro final, ya mencionado, es lo que me ha hecho valorarla mejor de lo que lo iba a hacer. He visto varias críticas profesionales y hablan bien de ella. Siento ser el raro y el distinto, el que valore mal esta peli y vaya contracorriente, pero a mi, esta peli no me dice nada. Que me perdonen.

EL GRAN RUGIDO: REALIDAD QUE SUPERA A LA FICCIÓN

Los animales han sido uno de los principales objetivos de las cámaras de cine desde la invención del cinematógrafo a finales del siglo XIX hasta la actualidad. Un gato fue el protagonista del primer primer plano de la historia del cine en ‘Sick Kitten‘, un cortometraje de 1902; otro gato ha sido el símbolo de la Metro Golden Meyer desde 1924; y el último bombazo de Netflix ha sido precisamente “Tiger King”. Durante todos estos años, las palabras “ningún animal sufrió daños durante el rodaje” se han añadido (con mayor o menor veracidad) a los créditos de tantas películas que las tenemos grabadas a fuego en nuestra memoria.

Bien, vamos con la película que rompió moldes y redefinió esa frase. El eslogan que escogió la distribuidora Drafthouse Films para el reestreno en 2015 de ‘Roar’ – conocida en España como ‘El Gran Rugido‘ – reza:

“Ningún animal sufrió daño alguno durante el rodaje. 70 miembros del elenco y el equipo sí.”

Y así fue.

La película se centra en la visita de una mujer y sus hijos a su marido (y padre) en un rancho en un lugar sin identificar de África. Un rancho donde habitan cerca de 120 grandes felinos, sobre todo leones y tigres, donde se dedica a investigarlos, entre descuido y descuido.

Pero vamos a retroceder unos años, a finales de los 60 cuando Noel Marshall, productor de ‘El exorcista‘, y su mujer Tippi Hepren realizaron un safari en África durante el rodaje de ‘Satan’s Harvest’. Así se toparon con una cabaña abandonada donde habitaba una manada de leones, lo que les impulsó a realizar una película para ensalzar la belleza de estos animales, en un intento de luchar por sus derechos mostrando la convivencia en armonía entre las especies.

El productor, sin un ápice de duda, decidió emprender su proyecto soñado con su propio dinero, él mismo se lanzó a la dirección (por primera vez); utilizó a su propia familia como elenco; y contrató al recién llegado a Hollywood, Jan de Bont– director de fotografía de ‘La jungla de cristal’ o ‘Instinto básico’ y director de ‘Speed’ –. Para ello, en 1971 adoptaron (ilegalmente) varios cachorros para que los animales crecieran con ellos en su casa de Sherman Oaks y así desarrollar confianza. En palabras del propio Marshall: “Te podrían matar mientras duermes; si no lo hacen, acabas cogiendo confianza.” Esta convivencia se retrató en un reportaje en la revista Life que mostraba a Tippi Herden en esta peculiar aventura.

Roar_2

Las condiciones del rodaje resultaron lejos de ideales. Muchas veces sin medidas de protección (o simplemente con una red de camuflaje), los animales campaban a sus anchas y hacían aquello que les placía. De hecho, los leones aparecen acreditados (en la sobreimpresión de pantalla, no en la base de datos real) no solo como actores, sino también como guionistas y directores de la película. El plan de rodaje pasó de una aproximación narrativa tradicional a una visión casi documental donde usaron hasta ocho cámaras (muchas de ellas escondidas en el follaje) para captar todo el material necesario. La obsesión de Marshall llegó a tal punto que se negaba a cortar tomas, aunque los actores suplicasen por ayuda o incluyendo varias de éstas en el montaje final.

Vamos a repasar algunos de los incidentes que ocurrieron durante la producción: Jan de Bont recibió cerca de 220 puntos en la cabeza al arrancarle gran parte del cuero cabelludo al rasgar la tela de camuflaje. El ayudante de dirección fue mordido en la garganta, en la cabeza y casi pierde una oreja. Melanie Griffith, la hija del matrimonio, casi pierde un ojo y tuvo que recurrir a reconstrucción fatal. En otra ocasión, un león la agarró por el pelo y la arrastró sin soltarla (aparece en la película final). A Tippi Hedren, quién ya en el set de ‘Los pájaros’ casi pierde un ojo, un elefante le rompió la pierna (aparece en la película final) y recibió varias decenas de puntos en la cabeza. Por último, Noel Marshall sufrió tantas heridas que acabó teniendo gangrena (muchas de las cuales aparecen en la película final).

Si bien, en una entrevista reciente, Tippi Hedren ha dicho que ellos no llegaron a contar con un equipo tan amplio, sino fueron unas siete personas las que fueron heridas, y no de gravedad. No obstante, Hedren sí comparte la sorpresa (colectiva) por la falta de heridos de mayor gravedad o muertos.

Roar_3

La producción duró 11 años, de los cuales solo rodaron en 5 de ellos de forma intermitente. Lejos quedaron los seis meses estimados. Cerca de 20 miembros del equipo abandonaron al ver la gran cantidad de ataques. Tuvieron que enfrentarse no solo a la voluntad de los propios animales, sino a la inundación del centro donde vivían los animales y que hacía las veces de set que causó daños de más de 3 millones de dólares. Al escaparse varios leones de sus recintos, los sheriffs se “vieron obligados” a matar a tres leones, entre ellos Togar, el león principal que fue sustituido por Zuzú. A esto se sumó un presupuesto cada vez más más abultado, llegando a los 17 millones de dólares desde los 3 millones. Así batió otro récord e hizo historia, convirtiéndose en la película casera más cara de la historia.

Si bien la película no salió como esperaban, el centro Soledad Canyon, a cargo de Herden, ha servido para rescatar animales “desechados” por Hollywood. El matrimonio se divorció un año después del estreno, que fue el fracaso esperado. Tippi Hedren escribió un libro sobre la producción titulado ‘The Cats of Shambala’ y Melanie Griffith se convirtió en una actriz de éxito, con dos nominaciones a los Globos de Oro.

THE HAUNT

No negaré que estoy consumiendo mucho cine esta temporada, y estoy haciendo un alto temporal en las secciones terror y slasher.The Haunt‘, es ambas, y mucho más.

La película empieza como la típica historia que nos podría pasar a cualquiera. Halloween, una fiesta y un grupo de amigos, y una casa del terror casual en la que meterse a disfrutar de la noche, pero claro, como cabría esperar, nada es lo que parece.

haunt_2

Hacía mucho tiempo que no veía una película así, y no porque sobre la sangre (aunque tampoco escatima el plasma, creerme) si no porque está muy pulida, creo yo. No veo fallos en el guion, y aparentemente se desarrolla con un buen ritmo. La cinta se hace pesada en ocasiones pero no por su fluidez, si no por la tensión que transmite. Es cierto que hay algún detalle que otro que es predecible, pero juega muy bien con el espectador, que al igual que el público en una función de magia, tiende a acabar engañado.

La música es escasa, pero bien desarrollada para crear y acompasarse a esos momentos en los que uno se agarra al asiento. La fotografía, he de reconocer que es bastante bonita. Sí, bonita, es decir, es correcta, con una composición de colores que creo bastante adecuada y con algún plano interesante

Los actores están bastante bien todos. Quiero hacer especial hincapié en dos aspectos. Me parece que el reparto principal está muy bien escogido, y además creo que los actores de doblaje han hecho un trabajo muy bueno en la versión en castellano.

haunt_3

Es una película que también me ha sorprendido mucho en otro tema: clichés. Evita unos pocos de estas cintas de slasher, como la estupidez colectiva que suele haber en el grupo de los protagonistas.

Se nota la mano de Scott Beck y Brian Woods (‘Un lugar tranquilo‘) y por supuesto,, del genial Eli Roth (‘Hostel’). Una grandísima sorpresa, un grato y horroroso momento, y un 8 para este macabro espectáculo